Sistemas de Gestión de la Calidad en Algier´s Impresores

Publicado por Juan Alger en

La calidad es entendida desde varias perspectivas y su concepto ha ido evolucionando. Para Kaoro Ishikawa, el padre de los círculos de calidad, la calidad va más allá del producto; Ishikawa lo veía asociado también con el servicio, la calidad en la administración, la organización en sí misma y el ser humano. Edward Deming concebía la calidad desde una perspectiva más amplia, lo que le permitió ser uno de los precursores del concepto de calidad total, es decir, ir también hacia los directores de las organizaciones. El rumano Joseph Juran aportó a este concepto orientando fuertemente la calidad hacia el cliente, señalando que debe existir una clara intención en satisfacer los requerimientos del cliente. Philip Crosby, por su parte, añade otra perspectiva: la calidad se debe desarrollar según la necesidad de requerimientos precisos y el costo invertido en calidad se retribuirá necesariamente en un beneficio para la organización.

Finalmente, la norma ISO 9000:2015 retoma todos estos conceptos y nos hace una nueva propuesta: la calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes a un objeto (producto, servicio, resultado, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos. Sin duda, una versión muy orientada a las organizaciones de ahora. Esto supone que un objeto, por tan solo el hecho de existir, ya tiene una calidad asociada; lo que faltaría determinar es su grado de calidad.

Lograr esto en las organizaciones requiere fundamentalmente de una fuerte estructura que esté liderada por personas con compromiso. Una estructura que es ampliamente reconocida y aplica buenas prácticas en la administración de la calidad es la propuesta por la ISO (Organización Internacional de Normalización) bajo su estándar ISO 9001, referente a los Sistemas de Gestión de la Calidad.

Este estándar basa sus requisitos en 135 debes que pueden convertirse en 307 si se desglosan, todos ellos reunidos en 10 capítulos. Estos requisitos están resumidos principalmente bajo los siguientes lineamientos: gestión de riesgos (y oportunidades), potenciamiento del liderazgo y su libre toma de decisiones, el ciclo de la mejora continua (PHVA) y por supuesto, un alto enfoque al cliente.

La última versión, es decir, la del año 2015, trae cambios que, bien entendidos, llegan a ser de gran ayuda en las organizaciones, pero sobre todo para las personas que la lideran. Estos cambios principalmente están en dos aspectos: el primero es el nuevo planteamiento para el liderazgo, otorgando más poder de decisión e involucrándolos aún más en el Sistema de Gestión, y el segundo es en la gestión del riesgo, que supone dar a las organizaciones una visión a mediano y largo plazo para su sostenibilidad.

En Algier’s Impresores entendemos la calidad como un aspecto cultural, ese comportamiento que vive nuestra gente y llega hasta nuestros procesos, procedimientos y actividades.

La Alta Dirección de Algier’s Impresores, por tanto, en 2020 tomó la decisión estratégica de certificarse bajo el estándar ISO 9001 en su última versión y este año, pese a todo el contexto mundial y el desarrollo atípico de las economías, logrará certificarse a finales de este año 2021. Esto supone una muestra del compromiso de nuestra organización con nuestros clientes, como también a las demás partes interesadas que incluye a los proveedores, nuestros accionistas, y por supuesto nuestros empleados.

 

William Vásquez

Ingeniero de procesos y Líder de la implementación del SGC


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua


Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados